Caballete: Pedazo de madero asegurado
con un tornillo en la pierna izquierda de la prensa de mano, donde
descansa y se detiene la barra o manubrio.
Cabio: Vara o listón que se
atraviesa a las vigas para formar suelos o techos.
Caja a ingletes: Caja de plástico,
madera o metal con cortes a 90º y 45º que sirve para hacer
cortes con los grados indicados consiguiendo uniones de gran
precisión.
Caladora: Barrena acanalada para sacar
muestras de los granos sin abrir los bultos que las contienen, a fin
de conocer su clase o calidad.
Calzo: Calza, cuña (ver
definición)
Cantonera: Rinconera, mueble o moldura
para rincón.
Carcoma: Nombre que se aplica a
diversos insectos coleópteros, muy pequeños y de color
oscuro, cuyas larvas roen y taladran la madera produciendo a veces un
ruido perceptible.
Cárcel: Barra de madera con dos
salientes entre los cuales se colocan y oprimen con un tornillo o con
cuñas dos piezas de madera encoladas, para que se peguen.
Catalizador: Cuerpo capaz de producir
la transformación catalítica.
Celosía: Enrejado de
listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas y
otros huecos análogos para que las personas u objetos que hay
en el interior no se vean desde fuera.
Cepillo de carpintero: Instrumento de
carpintería formado por un prisma cuadrangular de madera dura,
que lleva embutido en una abertura transversal y sujeto por una cuña,
un hierro acerado con filo, el cual sobresale un poco de la cara que
ha de ludir con la madera cuya superficie se quiere alisar.
Cepillo de Pulir: Sirve para conseguir
superficies totalmente lisas. Es una herramienta que se puede
sustituir por el papel de lija.
Cepillo Doble: Sirve para cepillar en
sentido contrario a las fibras de la madera. Lleva además una
chapa de acero con la cual rompe la viruta.
Cepillo Eléctrico Integral:
Herramienta con una cuchilla giratoria que se utiliza para levantar
finas capas de madera dejando superficies lisas.
Cepillo Fondo: Es un cepillo que sirve
para alisar ranuras largas.
Cerradura: Mecanismo de metal que se
fija en puertas, tapas de cofres, arcas, cajones, etc y sirve para
cerrarlos por medio de uno o más pestillos que se hacen jugar
con la llave.
Chapado: Tablero cubierto o guarnecido
con chapa. Chapa: Hoja o lámina de madera u otra materia.
Cinta métrica: Cinta que tiene
marcadas longitudinalmente las unidades de medida y sus divisiones.
Clavija: Herraje metálico
fabricado con alambre y que se utiliza para cerrar puertas y
ventanas.
Clavo: Pieza metálica, larga y
delgada,con cabeza y punta que sirve para introducirla en alguna
parte o para asegurar una cosa a otra.
Cola de contacto: Adhesivo que se
aplica en las dos piezas que queremos pegar, transcurridos unos
minutos se juntan y quedan pegadas.
Cola de milano: Espiga de ensamblaje,
en forma de trapecio, más ancha por la cabeza que por el
arranque.
Compás: Instrumento formado por
dos patas agudas, unidas en su extremidad superior por un eje o
clavillo para que pueda abrirse o cerrarse. Sirve para trazar
circunferencias o arcos y tomar distancias.
Contrachapado: Dicho de un tablero
formado por varias capas finas de madera encoladas de modo que sus
fibras quedan entrecruzadas.
Copete: Adorno que se suele poner en la
parte superior de espejos, sillones y otros muebles.
Cornisa: Coronamiento compuesto de
molduras o cuerpo voladizo con molduras que sirve de remate a otro.
Cuña: Pieza de madera o de metal
terminada en ángulo diedro muy agudo. Sirve para hender o
dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro,
para calzarlos o para llenar alguna ranura o hueco.
|