B |
![]() |
Banco de carpintería: Madero grueso escuadrado que se coloca horizontalmente sobre cuatro pies y sirve como de mesa para las labores de carpinteros, cerrajero, herraderos y otros artesanos. Banqueta de aserrado: Trípode o artilugio donde se apoya la pieza que se va a serrar. Baqueta: Junquillo (moldura redonda). Baquetón: Baqueta grande. Barniz: Disolución de una o más sustancias resinosas en un líquido que al aire se volatiza o deseca. Con ella de da a las pinturas, maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la acción de la atmósfera, del polvo, etc. y para que adquieran lustre. Barnizar: Dar un baño de barniz. Barrena: Instrumento de acero con una rosca en espiral en su punta y una manija en el extremo opuesto, que sirve para taladrar o hacer agujeros en madera, metal, piedra u otro cuerpo duro. Hay otras sin manija que se utilizan sin berbiquí. Barriqueta: Caballete con patas que abiertas sirven de soporte .Colocando un tablero encima sirve de mesa. Batiente: Parte del cerco de las hojas de puertas y ventanas en se que detienen y baten cuando se cierran. Berbiquí: Manubrio semicircular o en forma de doble codo que puede girar alrededor de un puño ajustado en sus extremidades y tener sujeta en la otra la espiga de cualquier herramienta propia para taladrar. Bisagra: Herraje de dos piezas unidas o combinadas que con un eje común y sujetas una a un sostén fijo y otra a la puerta o tapa, permiten el giro de estas. Biselar: Hacer biseles. Bisel: Corte oblicuo en el borde o en la extremidad de una lámina o plancha, como en el filo de una herramienta, en el contorno de un cristal labrado, etc. Bocallave: Parte de la cerradura donde se mete la llave. Botador: Instrumento de hierro a modo de cincel sin afilar, para arrancar los clavos que no se pueden sacar con tenazas, o para embutir sus cabezas. Broca: Barrena de boca cónica que se usa con las máquinas de taladrar. Bullete: Tira que se coloca en puertas y ventanas con la finalidad de aislar.
|