¿Como montar los módulos de la cocina? |
![]() |
En primer lugar, antes de comprar los armarios o módulos de la cocina debemos saber el lugar que ocuparán cada uno. Las medidas las sabremos a partir de las medidas de la cocina que habremos tomado previamente, por ello es importante que la medición sea correcta. La distribución de los armarios deberá tener en cuenta donde están la zona de aguas, las tomas eléctricas y la zona de humos. A partir de aquí haremos la planificación de la cocina dejando un hueco para el lavavajillas o lavadora en el caso de que los hubiese y para la nevera. El lavavajillas, la lavadora, la nevera también pueden ir empotrados con el resto del mueble entonces también precisaremos de un módulo para encastar estos electrodomésticos en caso contrario no será necesario, simplemente dejaremos el hueco.
Empezaremos a
montar los módulos altos cuya medida estándar es de 70cm o 90cm de alto.
El motivo es que si montamos primero los módulos bajos que son de 58cm
de fondo nos molestarán para colocar bien los módulos altos, nos
aseguramos así el trabajar sin obstáculos.
Para la
colocación de los módulos altos primero marcaremos en la pared donde
irán situados, para marcar luego donde irán los colgadores. Unos van a
la pared y los otros van en el módulo colocados por la parte posterior
para poder hacer la regulación de altura y nivelación, es importante que
los herrajes sean de regulación interior, así podremos trabajar de una
manera cómoda sin tener que descolgar el mueble para regularlo y
volverlo a colgar. Después del nivelado es necesario fijar los armarios
unos con otros, para ello utilizaremos unos tornillos de entre unos
25mm y 30mm que colocaremos debajo de la base de la bisagra, así quedará
oculto a la vista. Si la base ya está colocada la retiraremos para
poder colocar los tornillos. Una vez montados los módulos altos empezaremos con los módulos bajos. Colocaremos las patas telescópicas y los nivelaremos para después unirlos. Es importante realizar muy bien esta operación ya que de ésta depende en gran medida que la instalación posterior de la encimera se efectúe de manera correcta y totalmente nivelada, esto nos evitará problemas posteriores de filtraciones de agua. La altura de las patas será la altura de la tira del zócalo y dejaremos 5mm más. Además es recomendable colocar un protector para la tira del zócalo, así lo protegeremos de la humedad conservándolo mejor durante más tiempo. Esquemáticamente el proceso es el siguiente:
|